lunes, 12 de mayo de 2008

Las visiones del arte de Miguel Ángel Muñoz

Incansable y constante, pueden ser dos palabras que definen el trabajo del poeta y escritor Miguel Ángel Muñoz. Su interés por el arte lo ha llevado a cruzar los continentes en busca del testimonio personal de los artistas y de su experiencia; plasmando su opinión en los diarios y revistas más importantes del país. Recientemente presentó en Cuernavaca su más reciente libro, Convergencia y contratiempo, editado por CONACULTA, donde ofrece una selección de textos sobre diversos creadores como Roberto Matta, Eduardo Chillida, Roger von Gunten, Raffols-Casamada, Esteban Vicente, Rafael Canogar, Vicente Gandía y Leonel Maciel, entre otros.
Me interesa hoy en día la nueva fotografía, me encanta un artista como Chema Madoz; me gusta mucho la instalación, el arte conceptual, los objetos. Siempre vas descubriendo cosas nuevas Eso me ha ayudado muchísimo a crearme un juicio estético y publicando constantemente sobre el arte de vanguardia en Europa.
Para el escritor, es sorprendente lo que pasa hoy en día con el arte contemporáneo internacional; “de repente ves una cantidad impresionante de artistas y jamás vuelves a saber de ellos. Cuando antes estaban en el Top ten del arte, de repente pasan los años y nunca más los vuelvas a encontrar, eso le ha hecho mucho daño al arte. El mercado del arte hace y deshace artistas a su antojo; creo que es un grave problema que está presente hoy en día”.